Junio en Verde: ¿Por qué la poda es clave para nuestras áreas verdes?

Con la llegada del invierno, en Asemafor intensificamos una de las labores más importantes en la gestión de áreas verdes: la poda de árboles y arbustos. Aunque muchas veces esta actividad puede pasar desapercibida para quienes disfrutan de un parque o jardín, la poda bien realizada es fundamental para mantener ecosistemas urbanos saludables, seguros y visualmente armónicos.

¿Por qué podar en invierno?

La temporada de invierno representa el momento ideal para realizar podas, especialmente en especies caducas. Durante esta época, muchas plantas entran en receso vegetativo, lo que reduce el estrés sobre la planta y minimiza el riesgo de infecciones por hongos o bacterias. Además, con la caída de hojas, es más fácil identificar ramas secas, dañadas o mal orientadas.


¿Cómo se planifica y ejecuta?


En Asemafor, cada jornada de poda es planificada con antelación, considerando el tipo de vegetación, la época del año, los objetivos de formación y los criterios de seguridad.

Dividimos el trabajo en dos tipos principales de intervención:

  •  Poda de formación, que busca guiar el crecimiento armónico de árboles y arbustos, especialmente durante sus primeras etapas de desarrollo.
  •  Poda de limpieza, orientada a eliminar ramas secas, brotes indeseados o partes afectadas por plagas.

Antes de cada faena, realizamos inspecciones técnicas para priorizar sectores y garantizar que el trabajo se realice de forma eficiente, segura y respetuosa con el entorno.

Beneficios múltiples

La poda aporta múltiples beneficios:

  •  Estéticos, al mejorar la forma y presencia del arbolado.
  •  De seguridad, al prevenir caídas de ramas y despejar zonas de tránsito o cableado eléctrico.
  •  Sanitarios, al eliminar partes afectadas por enfermedades o plagas.
  •  Ecológicos, al fortalecer el desarrollo estructural de cada especie, permitiendo una mejor adaptación al medio urbano.

Una poda responsable y profesional

En Asemafor, nos tomamos muy en serio la responsabilidad que implica intervenir el arbolado urbano. Nuestro equipo de profesionales y operarios cuenta con formación técnica y los elementos de protección personal (EPP) adecuados, además de seguir protocolos establecidos para minimizar impactos negativos y valorar cada especie según su rol en el paisaje.

Cada acción que tomamos forma parte de nuestro compromiso con el cuidado de la naturaleza y la calidad de vida de las comunidades.

¿Quieres saber más sobre cómo cuidamos el arbolado urbano?

Síguenos en nuestras redes y visita regularmente nuestro blog para conocer más sobre el trabajo que hacemos día a día desde Asemafor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio