En 2024, Asemafor logró un hito significativo al consolidar la mantención de los jardines de cuatro campus de la Universidad Técnica Federico Santa María (UFSM) en la Región Metropolitana y la Quinta Región.
La Casa Central de la USM, ubicada en la comuna de Valparaíso, Quinta Región, cuenta con jardines que han sido atendidos por Asemafor SpA desde 2017. Estos espacios suman una superficie de 31.760 m² y son una pieza clave en la identidad del campus, que fue inaugurado el 20 de diciembre de 1931. Su arquitectura, junto con el diseño paisajístico de sus jardines, se inspira en las universidades de Europa y Estados Unidos del siglo XX, transportando a sus visitantes a una atmósfera de tradición y elegancia.




En la Región Metropolitana, Asemafor comenzó sus servicios en el campus San Joaquín también en 2017. Este recinto, que abrió sus puertas en 2009, alberga principalmente carreras de ingeniería y cuenta con 10.000 m² de jardines. Su diseño paisajístico contemporáneo ha evolucionado con los años, incorporando remodelaciones que complementan la arquitectura moderna del campus.




El campus de Viña del Mar, la segunda sede construida de la UFSM, inició sus actividades docentes en 1969. Concebido como un espacio integral para apoyar el proceso de industrialización del país, este campus funciona como una pequeña ciudad en su interior. Desde 2022, Asemafor se encarga de la mantención de sus 47.300 m² de áreas verdes, que son fundamentales para la identidad y funcionalidad del recinto.




Finalmente, en 2024, Asemafor asumió la responsabilidad de mantener los 12.000 m² de jardines del campus Vitacura, también ubicado en la Región Metropolitana. Este recinto fue inaugurado en el año 2000 y renovado en 2009, incorporando una combinación de arquitectura contemporánea con jardines maduros y majestuosos árboles que proporcionan sombra y un entorno natural único.




En todos los campus, Asemafor tiene la misión de asegurar la salud y vitalidad de las plantas, manteniendo la estética y armonía de los espacios. Estos jardines no sólo fomentan la conexión con la naturaleza, sino que también proporcionan un ambiente que promueve la concentración, comodidad y desarrollo integral de la comunidad universitaria. Además, la empresa garantiza el buen funcionamiento de los sistemas de riego, utilizando agua de manera eficiente para mantener la hidratación de las áreas verdes.
La Universidad ha destacado que la formación de excelencia requiere los mejores espacios, donde estudiantes y académicos puedan ejercer sus labores con confort y seguridad. Por ello, ha invertido constantemente en sus jardines y áreas verdes, confiando en Asemafor SpA para preservar la estética y salud de su flora. Este compromiso honra el sueño altruista de don Federico Santa María, visionario que imaginó una institución destinada a contribuir al progreso material y cultural de Chile.