Beneficios de reforestar con especies nativas
Introducción De acuerdo a lo señalado por Promis (2020), en el pasado, las categorías de uso de suelo más extensas […]
Introducción De acuerdo a lo señalado por Promis (2020), en el pasado, las categorías de uso de suelo más extensas […]
Los arboles urbanos en las ciudades son excelentes filtros para los contaminantes urbanos y pequeñas partículas, además ayudan a
Introducción El agua es indispensable en la vida de las plantas e influye en su crecimiento y productividad. La poca
El territorio continental e insular del país posee 5.971 taxa de plantas vasculares. Las taxa incluyen especies, subespecies y variedades,
Introducción Las actividades ligadas al manejo forestal y el cultivo agrícola en general, producen un efecto o impacto directo sobre
I. Introducción Una de las principales características de Chile es la amplitud de ecosistemas y biodiversidad. Dentro de los cuales
1. Introducción La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) define al Cambio Climático como un cambio
La sequía y consecuente escasez de agua en vastas regiones de Chile central, producto de la sequía que por años se ha hecho presente, obligan a buscar herramientas y estrategias que permitan aprovechar las aguas en períodos de abundancia (por ejemplo en períodos lluviosos), almacenándolas en el subsuelo, para posteriormente ser aprovechadas en períodos de escasez.
I. Introducción El cambio climático es considerado una de las amenazas más serias para el medio ambiente global, que
Las plantas nativas crean espacios sustentables, ya que al utilizarlas se disminuye el requerimiento de agua, porque poseen mayor adaptación a las condiciones de clima y suelo. Además, contribuye al aumento de la biodiversidad, ya que sirven de refugio y alimento para especies de la fauna.