Santiago, agosto 2025 — A partir de noviembre de este año, Chile pondrá en marcha una ambiciosa estrategia nacional de infraestructura verde urbana que transformará el paisaje de ciudades como Santiago, Concepción y Pirque. La iniciativa contará con financiamiento de la FAO y el Fondo Verde del Clima de la ONU, y busca mitigar los efectos del cambio climático mediante soluciones basadas en la naturaleza.
El plan contempla la instalación de techos verdes, jardines verticales, ecopavimentos y bosques urbanos con técnica Miyawaki, que crecen rápidamente y capturan altas cantidades de carbono.
“No se trata solo de embellecer nuestras ciudades, sino de proteger la vida de las personas frente a olas de calor e inundaciones cada vez más intensas”, señaló María Ignacia Vargas, directora de Medio Ambiente Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
De acuerdo con la autoridad, estas obras permitirán reducir la temperatura urbana hasta en 4°C, mejorar la infiltración de agua en zonas con riesgo de anegamientos y aumentar la biodiversidad en entornos altamente urbanizados.
Vecinos y organizaciones ambientales también celebraron la medida. “Ver un muro gris convertirse en un jardín lleno de abejas y mariposas es un cambio que no solo se siente en la vista, sino en la calidad del aire que respiramos”, comentó Luis Riquelme, miembro de la Red de Huertos Urbanos de Concepción.
La primera fase priorizará escuelas, centros de salud y espacios públicos en comunas con mayores índices de vulnerabilidad climática, mientras que la segunda etapa buscará incentivar la participación de empresas privadas mediante incentivos tributarios para la incorporación de infraestructura verde en sus edificaciones. “Cada metro cuadrado que cubrimos con vegetación es un paso hacia ciudades más saludables, resilientes y habitables”, agregó Vargas.
Con este proyecto, Chile se suma a la tendencia internacional de ciudades verdes como Singapur y Medellín, donde la infraestructura verde ha demostrado reducir costos en salud pública y aumentar el bienestar comunitario.