Nosotros
Estudios, Asesorías y Servicios de Ingeniería, Ambiental y Forestal
Brindamos a nuestros clientes soluciones concretas en materias relacionadas con los recursos naturales y los procesos industriales asociados a la utilización de éstos.
Cada día la preocupación por el medio ambiente cobra mayor relevancia como una fuente de desarrollo económico y social para las naciones, y al mismo tiempo crece la conciencia de que el empleo de los recursos naturales debe ser un proceso sustentable en el tiempo y que considere la participación de la sociedad en su conjunto.
Asemafor SpA, busca dentro de este contexto, promover y desarrollar proyectos dirigidos a los Servicios Forestales y Ambientales, Diseño y Construcción de Areas Verdes; Gestión de Industrias vinculadas a los recursos naturales, Producción de Productos Naturales y Participación Pública como un componente que permita potenciar el desarrollo de Chile.

Misión
Nuestra misión es contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de nuestro país, a través de la investigación y desarrollo aplicado, de tal forma, generar bienes y servicios que apunten al uso sustentable de los ecosistemas naturales y productos renovables.
Visión
Nuestra visión es mejorar la calidad de vida y el entorno de la ciudadanía, basada en la responsabilidad social empresarial y el uso consiente de los entornos.
El Equipo Asemafor
Contamos con un destacado equipo de profesionales multidisciplinario, para dar respuestas integrales a sus necesidades.
Alvaro Gonzalez
Gerente General
Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile, con un Master Business Administration de la Facultad de Economía y Negocio de la Universidad de Chile y diplomados en Gestión de Empresas y Evaluación de Proyectos de la misma casa de Estudio.
Se ha desempeñado en diversos cargos, entre los cuales destacan: Jefe de Proyectos del Departamento de Industria de la Madera de Fundación Chile y Analista de Mercados de Productos Forestales de la misma institución; Consultor del Servicio de Cooperación Técnica del Estado; Asistente de Operaciones de Centro Maderas Arauco; y participación en proyectos de investigación de la Universidad de Chile y GTZ.
Actualmente se desempeña como Gerente General de esta empresa y sus especialidades se centran en la Gestión Estratégica, Comercial y Administrativa; dirección y liderazgo; coaching; y la gestión de proyectos y estudios económicos y financieros.
Contacto: agonzalez@asemafor.cl
Marcela Palma
Gerente Comercial
Ecóloga Paisajista de la Universidad Central, con Diplomado en Gestión Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile y Manejo de Áreas Verdes Urbanas y Paisajismo de la Facultad de Agronomía e Ingenería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Se ha desempeñado en distintas instituciones financieras en el ámbito de la gestión y desarrollo del área Comercial .
Por otra parte, ha formado parte en diversas declaraciones y estudios de impacto ambiental, junto con liderar los proyectos de arborización.
Actualmente se desempeña como Gerente Comercial de esta empresa y sus especialidades se enmarcan en el área de Gestión Comercial , diseño, construcción de ambientes y asesorías medio ambientales.
Contacto: mcpalma@asemafor.cl
Hermann Balde
Gerente de Proyectos
Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile, con un Diplomado en Gestión de Negocios de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado en distintas empresas de la industria bancaria en atención a clientes, ventas y asesoría financiera e inversiones.
Se desempeñó como Gerente de Administración y Gestión a cargo de las áreas de recursos humanos y administración.
Actualmente, como Gerente de Proyectos, tiene a cargo las líneas de Áreas Verdes y Ambiental y Forestal, planificando y organizando la operación de los distintos proyectos para cumplir con los parámetros de éxito que exigen los clientes, analizando la información operacional para la posterior confección de informes de avance.
Su experiencia incluye reforestaciones y mantención de reforestaciones en la zona central, principalmente bosque esclerófilo, y la creación de planes de manejo forestal. Tiene cursos de Microsoft Project y varias capacitaciones en prevención de riesgos.
Contacto: hbalde@asemafor.cl
Josefa Bravo Berríos
Ingeniero de proyectos
Ingeniero Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con Magíster en Economía Agraria y Ambiental, en la misma casa de estudios. Su experiencia se resumen en: mantención de áreas verdes; creación e implementación de catastros de arbolado urbano; gestión y supervisión de reforestaciones; y ejecución de programas de educación ambiental.
Actualmente ejerce como Ingeniero de Proyectos, cuya función es velar por el correcto desarrollo de los proyectos, tanto en la línea de áreas verdes, como en la línea ambiental y forestal.
Contacto: jbravo@asemafor.cl
Marcos Zenteno
Capataz de UFSM, campus Vitacura.
Capataz con más de 8 años de experiencia, ha trabajado tanto en predios agrícolas como en la mantención de áreas verdes. Su comunicación efectiva, organización y capacidad de planificación han contribuido a mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de ejecución de los trabajos. Lo que más disfruta de su labor es el contacto con la naturaleza, lo que, en sus palabras “genera un ambiente laboral positivo y una mayor tranquilidad”. Siempre busca optimizar resultados y mejorar la calidad de los servicios prestados.
Leonardo Leyton
Supervisor de UAI Peñalolen
Con 8 años de experiencia en jardinería, Leonardo forma parte de Asemafor SpA desde 2021. Su trayectoria le ha permitido desarrollar una amplia variedad de tareas, desempeñándose actualmente como supervisor.
Actualmente se desempeña como Supervisor del proyecto Universidad Adolfo Ibáñez Sede
Peñalolén, desarrollando labores de gestión, planificación y control de obras de mantención,
creación de áreas verdes y otras actividades para velar por el cumplimiento de los requerimientos de nuestros clientes.
Pablo Ríos
Supervisor de UFSM, Campus UAI
Con 15 años de experiencia en jardinería, Pablo Ríos forma parte de ASEMAFOR desde 2017. Su
trayectoria le ha permitido desarrollar una amplia variedad de tareas, desempeñándose
actualmente como supervisor capataz. Sin embargo, su especialización y mayor competencia radican en los trabajos en altura, como la poda y tala de árboles, donde aplica sus conocimientos y habilidades para garantizar la seguridad y eficiencia en cada intervención.
Jesús López
Encargado de Mantención
Bachiller en Ciencias de la U.E. Maestro Vicente Rojas de Venezuela, llegó a Asemafor en el año 2018 como operario de áreas verdes y trabajos forestales, su experiencia previa en actividades tan variadas como la fabricación de estructuras metálicas y soldadura eléctrica, la mecánica automotriz, la construcción, la seguridad y la jardinería lo ayudaron a destacar por su versatilidad, responsabilidad, compromiso y habilidades.
Actualmente se desempeña como Encargado de Mantención de Asemafor SpA., desarrollando labores de planificación, gestión y mantención de vehículos, maquinarias y equipos para el correcto estado operacional de cada activo de la empresa.
Contacto: jlopez@asemafor.cl
Angela Leal
Asistente Contable
Con más de 25 años de experiencia en empresas del rubro de servicios, incluyendo
seguridad, transporte de valores, aseo industrial y servicios contratistas, Ángela ha
desarrollado una destacada trayectoria enfocada en la gestión administrativa, contable
y de personas. Inició su carrera a los 23 años, desempeñándose en diversos cargos.
Forma parte del equipo de ASEMAFOR SpA como Asistente de Recursos Humanos y Contabilidad, donde ha cumplido un rol clave en procesos de selección, contratación, elaboración de finiquitos, facturación, gestión de cartolas bancarias, conciliaciones contables y tramitación de comparendos, aportando con su experiencia y conocimiento a la eficiencia de los procesos internos.
Además de su paso por el mundo corporativo, tuvo tres años de experiencia como trabajadora independiente, lo que fortaleció aún más su capacidad de adaptación y organización. Se destaca por su proactividad, empatía y excelente disposición al trabajo en equipo, cualidades que la convierten en un apoyo confiable para las distintas áreas de la empresa.
Contacto: aleal@asemafor.cl
Jorge Miño
Asistente Administrativo
Profesional con formación en Ingeniería en Ejecución en Administración y Recursos Humanos, complementada con estudios en Programación en Computación. Cuenta con sólida experiencia en gestión administrativa y contable, incluyendo el manejo de ingresos y egresos, control de inventarios, clientes y facturación, así como la gestión de información en sistemas ERP. Ha desarrollado labores de preparación de reportes, análisis de cuentas, conciliaciones bancarias y apoyo en declaraciones de impuestos.
Actualmente, se desempeña como Asistente Administrativo y de Recursos Humanos en ASEMAFOR SpA, donde está a cargo de la digitación de facturas, pago a proveedores y servicios, conciliaciones bancarias y apoyo en procesos contables y administrativos en distintas áreas. Su experiencia como miembro activo del movimiento scout ha sido fundamental en la formación de su carácter colaborativo y solidario, destacando por su disposición a ayudar y trabajar en equipo, siempre con vocación de servicio y sin esperar nada a cambio.
Contacto: jmino@asemafor.cl
David Arriagada
Encargado Innovariego
Profesional de la Administración y Finanzas, experto en comercio exterior y manejo de tiendas retail. Diplomado en Innovación y emprendimiento en el Tecnológico de Monterrey México, experimentada trayectoria en creación de negocios y transformación digital. Líder de equipo y manejo de personal. Creación de distintas líneas de negocio en el rubro de los Biofertilizantes para uso doméstico o Jardín. Actualmente ejerce como encargado de la tienda InnovaRiego, facilitando la compra de los clientes a través de una atención amable y personalizada, brindando la mejor opción para los clientes.
Siempre buscando la mejor relación costo/calidad.
Contacto: darriagada@asemafor.cl
Karen Contreras
Jefe de Tienda Innovariego
Con cerca de 20 años de experiencia en el rubro comercial, Karen se ha desempeñado como vendedora y encargada de inventario, consolidando una trayectoria destacada en ventas, atención al cliente y gestión logística.
Su carrera ha estado marcada por su paso por Rincón Natural entre 2007 y 2022 donde lideró procesos de venta de productos naturales, coordinación de stock y apoyo administrativo, demostrando un perfil integral, estructurado y con fuerte sentido de la responsabilidad. Actualmente, es la encargada del área de ventas y logística de la tienda especializada de ASEMAFOR SpA, donde combina su habilidad comercial con una excelente relación interpersonal tanto con clientes como con operarios.
Su experiencia le ha permitido desarrollar habilidades blandas clave, como la empatía, la escucha activa y la resolución de necesidades del cliente, generando un vínculo de confianza que potencia la fidelización y la eficiencia operativa.
Contacto: kcontreras@asemafor.cl
Sergio Flores
Supervisor UAI Viña del Mar
Técnico agrícola con más de 3 años de experiencia en la planificación, construcción y mantención de sistemas de riego presurizados, así como en la propagación de especies nativas del bosque esclerófilo. Actualmente, se desempeña como supervisor de proyectos en áreas verdes en la ciudad de Viña del Mar.
Apasionado por la naturaleza y el aprendizaje continuo, se caracteriza por su enfoque autodidacta en el desarrollo creativo y profesional. Su especialidad abarca la construcción de sistemas de riego, el establecimiento de reforestaciones, la plantación y enriquecimiento vegetal, además de la nutrición vegetal. Su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia en el manejo de recursos lo convierten en un profesional clave en la gestión de áreas verdes.
Contacto: sflores@asemafor.cl
Mauricio Szulczuk
Supervisor UFSM Viña del Mar
Con más de seis años de experiencia en ASEMAFOR, Mauricio se desempeña actualmente como capataz en el proyecto de mantenimiento de áreas verdes de la Universidad Técnica Federico Santa María, sede Viña del Mar.
A lo largo de su trayectoria en la empresa, ha liderado equipos de trabajo con eficiencia y compromiso, asegurando el cumplimiento de los estándares de calidad en las labores de jardinería, poda, limpieza y control de maleza.
Su especialización y principal línea de acción se centra en la reparación y mantención de sistemas de riego, donde destaca por su capacidad de diagnóstico rápido, precisión técnica y conocimiento práctico.
Su enfoque en la resolución de problemas y su actitud colaborativa lo han convertido en un referente técnico dentro del equipo.
Prevencionista
Prevencionista de riesgos,
Un prevencionista de riesgos es responsable de identificar, evaluar y controlar los peligros en el entorno laboral para prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales. Desarrolla planes de seguridad, capacita al personal, supervisa el cumplimiento de normas y propone mejoras en los procesos para reducir riesgos. También investiga incidentes, realiza inspecciones periódicas y colabora con todas las áreas de la empresa para fomentar una cultura de prevención. Su objetivo principal es proteger la salud y seguridad de los trabajadores.
EXPERIENCIA
LA EXPERIENCIA DE NUESTRA EMPRESA, SE DIVIDE EN NUESTRAS CINCO LÍNEAS DE ACCIÓN:

Asesorías, Estudios y Servicios Ambientales y Forestales
2025
-Mantención de reforestación en Quillota, para Colbún, en bosque nativo y
plantaciones, 6,84 ha.
-Reforestación de arboretum en Melipilla, para Eletrans, en bosque nativo, 0,38 ha.
-Mantención de arboretum en Pudahuel, para Eletrans, en bosque nativo, 0,85 ha.
-Mantención de arboretum en Litueche, para Eletrans, en bosque nativo, 0,53 ha.
-Mantención de reforestación en Hijuelas, para ESVAL, en bosque nativo, 1,39 ha.
-Mantención de reforestación en Peñalolén, para Universidad Adolfo Ibáñez, en bosque nativo, 22,5 ha.
-Mantención de reforestación en Viña del Mar, para Universidad Adolfo Ibáñez, en bosque nativo, 1,96 ha.
2024
-Mantención de reforestación en Quillota, para Colbún, en bosque nativo y plantaciones, 6,84 ha.
-Reforestación de arboretum en Melipilla, para Eletrans, en bosque nativo, 0,38 ha.
-Mantención de reforestación en San Pedro, para Flux Solar, en bosque nativo, 2,8 ha.
-Mantención de arboretum en Pudahuel, para Eletrans, en bosque nativo, 0,85 ha.
-Mantención de reforestación en Aeródromo El Boldo (15,81 ha) y Dunas
Fiscales Curanipe (2,782 ha), para DOH – MOP, en bosque nativo y plantación.
-Mantención de arboretum en Litueche, para Eletrans, en bosque nativo, 0,53 ha.
-Mantención de reforestación en Putaendo, para DOH – MOP, en bosque nativo, 20,18 ha.
-Mantención de reforestación en Hijuelas, para ESVAL, en bosque nativo, 1,39 ha.
-Mantención de reforestación en Peñalolén, para Universidad Adolfo Ibáñez, en bosque nativo, 22,5 ha.
-Mantención de reforestación en Viña del Mar, para Universidad Adolfo Ibáñez, en bosque nativo, 1,96 ha.
-Mantención de árboles nativos y cortinas vegetales – Central Nehuenco
Colbún.
-Plan de manejo corta y reforestación de bosque nativo para ejecutar obras
civiles – Construcción de caminos interinos, Universidad Adolfo Ibáñez.
-Plan de manejo corta y reforestación de bosques nativos para ejecutar obras
civiles: parque fotovoltaico Don Pedro – Fluxsolar
2023
-Reforestación de reforestación en La Manga, San Pedro, para Flux Solar, 2,8 ha de bosque nativo.
-Reforestación de arboretum en Pudahuel, para Eletrans, 0,85 ha de bosque nativo.
-Reforestación de Aeródromo El Boldo y Dunas Fiscales, para DOH – MOP, 15,81 ha de bosque nativo y 2,782 ha de plantación.
-Mantención de arboretum en Litueche, para Eletrans, 0,53 ha.
-.Mantención de reforestación en Putaendo, para DOH – MOP, 20,18 ha.
-Mantención de reforestación en Hijuelas, para ESVAL, 1,39 ha.
-Mantención de reforestación en Peñalolén, 22,5 ha de bosque nativo –UAI.
-Mantención de reforestación en Viña del Mar, 1,96 ha de bosque nativo – UAI.
-Mantención, reforestación y monitoreo de 9,38 ha, de planes de manejo forestal y de preservación, embalse El Melón – Región de Valparaíso.
-Reforestación de 1,39 ha de bosque nativo – ESVAL, Región de Valparaíso.
-Mantención de áreas de reforestación en sector Los Aromos PMOOCC 22 ha y 4,3 ha en camino embalse Chacrillas – Región de Valparaíso.
-Servicio de reforestación y replante en 184,49 ha, en el Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata – Maipú.
-Servicios de diseño, ejecución y mantenimiento de Arboretums asociados al cumplimiento de los compromisos asociados a la RVA del proyecto línea de transmisión Lo Aguirre – Alto Melipilla y Alto Melipilla-Rapel.
2022
-Reforestación de Fundo Rinconada de Maipú, Maipú, para Universidad de
Chile, 60 ha de bosque nativo.
-Plan de manejo y preservación en Embalse El Melón, Nogales, para DOH – MOP, 9,38 ha de bosque nativo.
-Mantención de reforestación en Putaendo, 20,18 ha – DOH – MOP.
-Reforestación de reforestación en Litueche, 0,53 ha – Eletrans.
-Mantención de reforestación en Hijuelas, 1,39 ha – ESVAL.
-Mantención de reforestación en Peñalolén, 22,5 ha –UAI.
-Mantención de reforestación en Viña del Mar, 1,96 ha – UAI.
-Mantención de reforestación en 12,31 ha en la provincia de Chacabuco.
-Mantención para plan de corrección Quebrada las Tinajas – Comuna de Pirque, Región Metropolitana.
-Mantención de áreas de reforestación en sector Los Aromos PMOOCC 22 ha y
4,3 ha en camino embalse Chacrillas – Región de Valparaíso.
2021
-Reforestación en Hijuelas, 1,39 ha –ESVAL.
-Mantención de reforestación, Peñalolén, 22,5 ha – UAI.
-Mantención de reforestación, Viña del Mar, 1,96 ha – UAI.
-Reforestación y mantención de reforestación en 12,31 ha en la provincia de
Chacabuco.
-Reforestación para plan de corrección Quebrada las Tinajas – Comuna de Pirque, Región Metropolitana.
-Mantención de áreas de reforestación en sector Los Aromos PMOOCC 22 ha y 4,3 ha en camino embalse Chacrillas – Región de Valparaíso.
-Servicio de reforestación y manejo silvícola – Santuario de la Naturaleza
Quebrada de la Plata, Región Metropolitana Rinconada de Maipú.
2020
-Reforestación en Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata, Maipú, 27,21 ha – Universidad de Chile.
-Restauración post incendio y construcción de bancales en Rinconada de
Maipú, 184,49 ha – Universidad de Chile.
-Enriquecimiento y mantención en Putaendo, 20,12 ha – DOH – MOP.
-Mantención reforestación, Peñalolén, 22,5 ha –UAI.
-Mantención reforestación, Viña del Mar, 1,96 ha –UAI.
-Reforestación y mantención de reforestación en 12.31 ha en la provincia de
Chacabuco.
-Mantención de reforestaciones y revegetaciones – Chacrillas, Región de Valparaíso.
-Mantención de 0,15 ha, para plan de corrección Quebrada las Tinajas – Comuna de Pirque, Región Metropolitana.
2019
-Mantención reforestación, Peñalolén, 22,5 ha –UAI.
-Mantención reforestación, Viña del Mar, 1,96 ha –UAI.
2018
-Mantención reforestación, Peñalolén, 22,5 ha –UAI.
-Mantención reforestación, Viña del Mar, 1,96 ha –UAI.
2017
-Mantención de restauración post incendio en Quillón, para Subsecretaría del Medio Ambiente, 15,99 ha de bosque nativo.
-Mantenciones anuales de reforestaciones en UAI Peñalolén y UAI Viña del Mar.
2016
-Mantención de restauración post incendio en Quillón, para Subsecretaría del Medio Ambiente, 15,99 ha de bosque nativo.
-Servicio de mantención del Proyecto de Riego, Mantención y Reposición de
reforestación Los Aromos, 33,03 ha, Comuna de Limache, Región de
Valparaíso. Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Ministerio de Obras
Públicas (MOP).
-Servicio de mantención de reforestación de 2,17 ha con especies arbóreas del bosque mediterráneo esclerófilo. Universidad Adolfo Ibáñez, Sede Peñalolén –Edificios Talleres.
-Servicio de mantención de reforestación de 6,7 ha con especies arbóreas del bosque mediterráneo esclerófilo, Universidad Adolfo Ibáñez, Sede Peñalolén –Edificios de Postgrados.
-Servicio de mantención de reforestación de 1,98 ha con especies arbóreas del bosque mediterráneo esclerófilo. Universidad Adolfo Ibáñez, Sede Viña del Mar.
2015
-Restauración post incendio en Quillón, para Subsecretaría del Medio Ambiente,
15,99 ha de bosque nativo.
-Servicio de establecimiento de plantas de vegetación nativa en cerro Cayumanque 2015 – 2016. Especies: Roble (Nothofagus obliqua), Maqui
(Aristotelia chilensis), Quillay (Quillaja saponaria), Avellano (Gevuina avellana),
Peumo (Cryptocaria alba), Arrayán (Luma apiculata) y Olivillo (Aetoxicon
punctatum), entre otras. Comuna de Quillón, Región del Bío-Bío. Ministerio del Medio Ambiente (MMA).
-Servicio de plantación de Eucalyptus globulus (8,6 ha) por plan de manejo de obras civiles de central hidroeléctrica pasada alto Renaico (Mainco), Región del Bío-Bío y Región de la Araucanía.
-Servicio de mantención del Proyecto de Riego, Mantención y Reposición de
reforestación Los Aromos (33,03 ha), Comuna de Limache, Región de Valparaíso. Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Ministerio de Obras
Públicas (MOP).
-Servicio de mantención de reforestación de 2,17 ha con especies arbóreas del bosque mediterráneo esclerófilo Quillay (Quillaja saponaria), Espino (Acacia
caven), Huingán (Schinus Polygamus), Molle (Schinus latifolius) y Litre
(Lithraea caustica). Universidad Adolfo Ibáñez, Sede Peñalolén –Edificios Talleres.
-Servicio de mantención de reforestación de 6,7 ha con especies arbóreas del bosque mediterráneo esclerófilo Quillay (Quillaja saponaria), Espino (Acacia
caven), Huingán (Schinus Polygamus), Molle (Schinus latifolius), Maitén (Maytenus boaria) y Litre (Lithraea caustica). Universidad Adolfo Ibáñez, Sede Peñalolén –Edificios de Postgrados.
-Servicio de mantención de reforestación de 1,98 ha con especies arbóreas del
bosque mediterráneo esclerófilo Quillay (Quillaja saponaria), Molle (Schinus
latifolius) y Huingán (Schinus Polygamus). Universidad Adolfo Ibáñez, Sede
Viña del Mar.
2014
-Servicio de mantención del Proyecto de Riego, Mantención y Reposición de
Reforestación Los Aromos (33,03 ha), Comuna de Limache, Región de
Valparaíso. Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Ministerio de Obras
Públicas (MOP).
-Estudio Agrológico para el Proyecto Fotovoltaico Santa Marta de Marchihue,
Provincia de Cardenal Caro, Región del Libertador Bernardo O´Higgins. Asesorías en Gestión y Ambiente (AGEA).
-Estudio agrológico para cambio uso de suelo, actualmente Informe favorable
para la Construcción, Comuna de Melipeuco, Región de la Araucanía. Asesorías en Gestión y Ambiente (AGEA).
-Estudio agrológico, balance hídrico y de nitrógeno en el Fundo El Molino
Hijuela 3A, comuna de San Francisco de Mostazal, VI Región del Libertador
General Bernardo O´Higgins. Asesorías en Gestión y Ambiente (AGEA).
-Servicio de mantención de reforestación de 6,7 ha con especies arbóreas del
bosque mediterráneo esclerófilo Quillay (Quillaja saponaria), Espino (Acacia
caven), Huingán (Schinus Polygamus), Molle (Schinus latifolius), Maitén
(Maytenus boaria) y Litre (Lithraea caustica). Universidad Adolfo Ibáñez, Sede
Peñalolén – Edificios de Postgrados.
-Servicio de mantención de Reforestación de 1,98 ha con especies arbóreas del bosque mediterráneo esclerófilo Quillay (Quillaja saponaria), Molle (Schinus
latifolius) y Huingán (Schinus Polygamus). Universidad Adolfo Ibáñez, Sede
Viña del Mar.
-Plan de revegetación para proyecto plan cierre vertedero Río Claro, Comuna
de Rio Claro, VII Región del Maule. PROACTIVA medio ambiente chile s.a.
-Servicio de limpieza y desmalezado de quebrada de 1,2 has al interior del
predio UAI Viña. Especies presentes: Chufa (Cyperus esculentus), Quila chica
(Chusquea cumingii), Zarzamora (Rubus ulmifolius), Tebo (Trevoa trinervis),
Cabello de ángel (Cuscuta chilensis). Universidad Adolfo Ibáñez, Sede Viña del
Mar.
2013
-Mantenciones anuales en reforestaciones UAI Peñalolén y UAI Viña del Mar.
-Elaboración de estudios de Línea Base flora y vegetación, fauna, y valor del
paisaje en Cierre Vertedero Residuos Sólidos Comuna de Río Claro.
-Elaboración de estudios de línea base flora y vegetación, fauna, paisaje, para
presentación en EIA Relleno Sanitario Santiago Poniente, PROACTIVA medio
ambiente chile s.a.
-Estudio de Valor de Paisaje, Proyecto DIA “Estación de Transferencia de
Residuos Sólidos Comuna de Constitución”. PROACTIVA medio ambiente
Chile s.a.
-Línea Base de Flora y Vegetación, Proyecto DIA “Estación de Transferencia de
Residuos Sólidos Comuna de Constitución”. PROACTIVA medio ambiente
Chile s.a.
-Línea Base de Fauna, Proyecto DIA “Estación de Transferencia de Residuos
Sólidos Comuna de Constitución”. PROACTIVA medio ambiente Chile s.a.
-Plan de manejo corta y reforestación de plantaciones para ejecutar obras
civiles – D.L. N° 701. PROACTIVA medio ambiente Chile s.a.
2012
-Mantenciones anuales en reforestaciones UAI Peñalolén y UAI Viña del Mar.
-Elaboración de Línea Base de Flora y Vegetación para DIA «Estación de
Transferencia de Residuos Domiciliarios Comuna de Constitución» en la VII
Región. Proactiva Medio Ambiente Chile.
-Elaboración de Línea Base de Fauna para DIA «Estación de Transferencia de
Residuos Domiciliarios Comuna de Constitución» en la VII Región. PROACTIVA Medio Ambiente Chile s.a.
-Elaboración de Estudio de Valor de Paisaje para DIA «Estación de Transferencia de Residuos Domiciliarios Comuna de Constitución» en la VII
Región. PROACTIVA Medio Ambiente Chile s.a.
-Elaboración de Plan de Corta y Reforestación de Plantaciones para Ejecución
de Obras Civiles para DIA «Estación de Transferencia de Residuos Domiciliarios Comuna de Constitución» en la VII Región. Proactiva Medio
Ambiente Chile.
-Elaboración de Plan de Corta y Reforestación de Bosque Nativo para Ejecución de Obras Civiles para proyecto «Hondonada, Quebrada Macul», en la comuna La Florida, RM. Ministerio de Obras Públicas (MOP), Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).
-Elaboración de Estudio Agrológico para Cambio de Uso de Suelo para proyecto de Instalación de Subestación Eléctrica en la localidad de Domeyko, Comuna de Vallenar, en la Región de Atacama. AGEA Ltda.
-Elaboración de Línea Base de Flora y Vegetación para proyecto de Instalación
Planta Recuperadora de Metales, en la comuna de Til – Til, Región
Metropolitana para Harsco Metals Chile, en el contexto de la DIA que
actualmente se administra.
-Elaboración de Estudio Agrológico para Cambio de Uso de Suelo proyecto
Instalación Planta Recuperadora de Metales, en la comuna de Til-Til, Región
Metropolitana. Harsco Metals Chile.
-Administración de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de proyecto
Instalación Planta Recuperadora de Metales, en la comuna de Til – Ti, Región
Metropolitana. Harsco Metals Chile.
2011
-Mantenciones anuales en reforestaciones UAI Peñalolén y UAI Viña del Mar.
-Administración de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de proyecto
Instalación Planta Recuperadora de Metales, en la comuna de Lampa, Región
Metropolitana. Harsco Metals Chile.
-Elaboración de Estudio Agrológico para Cambio de Uso de Suelo proyecto
Instalación Planta Recuperadora de Metales, en la comuna de Lampa, Región
Metropolitana. Harsco Metals Chile.
-Elaboración de Estudio Agrológico para Cambio de Uso de Suelo proyecto
Instalación de planteles porcinos, en la localidad de Pulin, Comuna de la
estrella, Región del Libertador Bernardo Ohiggins. AGEA Ltda.
-Elaboración de Estudio de Balance Hídrico y de Nitrógeno para proyecto
Instalación de planteles porcinos, en la localidad de Pulin, Comuna de la
estrella, Región del Libertador Bernardo Ohiggins. AGEA Ltda.
-Elaboración de Estudio Agrológico para Cambio de Uso de Suelo proyecto
Instalación Planta Recuperadora de Metales, en la comuna de Tiltil, Región
Metropolitana. Harsco Metals Chile.
2010
-Reforestación, Viña del Mar, 1,96 ha – Universidad Adolfo Ibáñez.
-Mantención anual en reforestación UAI Peñalolén.
-Elaboración de Plan de Manejo de Corta y Reforestación para la ejecución de
Obras Civiles para el emplazamiento de la Sede Viña del Mar. Fundación
Universidad Adolfo Ibáñez.
-Elaboración de Plan de Manejo Forestal para la Corta y Reforestación de
Plantaciones por el emplazamiento de la Sede Viña del Mar. Fundación
Universidad Adolfo Ibáñez.
-Elaboración de Estudio Agrológico para cambio de Uso de Suelo proyecto
Minera Río Teno, localidad de Popeta-Mandinga en Melipilla.
-Estudio de Caracterización de renovales de Nothofagus en las Regiones de la
Araucania y del Bío-Bío, para Proyecto Innova-Corfo denominado Biocomsa
SA – Código: 208-7321.
-Convenio Marco de Investigación y Asistencia Técnica entre la Facultad de
Ciencias Forestales de la Universidad de Chile y Asemafor SpA.
2009
-Reforestación inicial, Peñalolén, 22,5 ha – Universidad Adolfo Ibáñez.
-Estudio de Análisis y Prospección de Mercado de Productos Forestales No
Madereros Provenientes de Especies Arbóreas del Bosque Mediterráneo de las
Regiones V, RM y VI, en el marco del programa de Investigación de la U. de
Chile, Domeyko, proyecto: “Propuesta de Modelos de Gestión y Conservación
de la Biodiversidad en Bosques Mediterráneos.
2008
– Estudio de Cobertura Arbórea y Plan de Manejo de Corta y Reforestación de Bosque Nativo, predio Totihue, sector de Requinta, VI Región. Viñedos CORPORA SA.
– Estudio de Cobertura Arbórea y Plan de Manejo de Corta y Reforestación de Bosque Nativo, predio Apalta, VI Región. Viñedos CORPORA SA.
– Estudio de Cobertura Arbórea, sector de Aconcagua, V Región. Viñedos CORPORA SA.
2007
– Elaboración de Inventario, toma de datos en terreno y cartografía para proyecto INFOR, FDI-CORFO “Bosques Seminaturales: Opción Tecnológica para la Rehabilitación de Bosques Nativos”.
– Forestación y reforestación de 6,7 ha con especies del bosque mediterráneo esclerófilo para cumplimiento de Plan de Manejo de Corta de Vegetación para Ejecución de Obras Civiles, en Peñalolén, RM. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Cambio de Uso de Suelo para predio agrícola en la Comuna del Tabo, V Región para la FENATS.
2006
– Selección de Rodales de renovales de Canelo “Drimys winteri” e instalación de ensayo para Instituto Forestal (INFOR) de Valdivia, en el marco del Proyecto Fondo para el Desarrollo de la Innovación denominado “Desarrollo de tecnología silvicultural de alto valor para los renovales de Canelo”.
– Control Fitosanitario mediante funguicida para especies arbóreas de Quillay “Quillaja saponaria” para constructora CYPCO, en la obra Sede Universitaria Adolfo Ibáñez, sede Santiago.
– Cambio de Uso de Suelo y Plan de Manejo de Corta y Reforestación para el Predio de Agrícola Los Toritos, Curacaví, V Región.
2005 y anteriores
– Estabilización de Talud y Recuperación de Suelos en áreas intervenidas con obras de instalación de antena celular para SICE DYCTEL AGENCIA CHILE S.A., localidad de El Tambo VI Región.
– Desarrollo de Estudio de Caracterización Vegetacional y Alternativas Productivas para el Predio de Agrícola Los Toritos, Curacaví, V Región.
– Planificación y ejecución de Obras de Recuperación de Suelos para Plantación de Eucalpitus, encargado por la Soc. de Inversiones INVEX SA., localidad de Litueche, VI Región.
– Cambio de Uso de Suelo de Predio Agrícola de Agrícola Los Toritos, para el desarrollo de Proyecto de Parcelación, Curacaví, V Región.
– Cambio de Uso de Suelo de Predio Agrícola para la implementación de Proyecto de Obras de Urbanización “Portal de Curacaví” Soc. de Inversiones Inversiones Dassano S.A.
– Elaboración de Plan de Manejo de Corta y Reforestación para Bosque Nativo en Predio Agrícola Los Toritos, Curacaví, V Región.

Diseño, Construcción y Mantención de Áreas Verdes.
2025
– Mantención áreas verdes comunes y sistemas de riego en Condominio Ladera Las Pircas. Superficie de 0,54 ha.
– Servicio de mantención de jardines en Instituto Teletón Santiago.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, sede Curauma, sede Sausalito y Patio Rawson.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Federico Santa María, Sede Vitacura. Superficie de 1,2 ha.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Federico Santa María, Sede Viña del Mar. Superficie de 4,7 ha.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Federico Santa María, Sede Valparaíso. Superficie de 3,1 ha.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Federico Santa María, Sede San Joaquín Superficie de 1 ha.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, sector edificios de Pregrado. Superficie aproximada 6,12 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, Edificios de Postgrado. Superficie aproximada 5,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, Edificios de Talleres. Superficie aproximada 2,08 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Viña del Mar. Superficie aproximada 8,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
2024
– Mantención áreas verdes comunes y sistemas de riego en Condominio Ladera Las Pircas. Superficie de 0,54 ha.
– Servicio de mantención de jardines en Indumotora Unidades Nuevas, Planta Pudahuel.
– Servicio de mantención de jardines en Instituto Teletón Santiago.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, sede Curauma, sede Sausalito y Patio Rawson.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Federico Santa María, Sede Vitacura. Superficie de 1,2 ha.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Federico Santa María, Sede Viña del Mar. Superficie de 4,7 ha.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Federico Santa María, Sede Valparaíso. Superficie de 3,1 ha.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Federico Santa María, Sede San Joaquín Superficie de 1 ha.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, sector edificios de Pregrado. Superficie aproximada 6,12 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, Edificios de Postgrado. Superficie aproximada 5,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, Edificios de Talleres. Superficie aproximada 2,08 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Viña del Mar. Superficie aproximada 8,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
2023
– Mantención áreas verdes comunes y sistemas de riego en Condominio Ladera Las Pircas. Superficie de 0,54 ha.
– Servicio de mantención de áreas verdes y sistemas de riego Instituto Nacional del Deporte sede Peñalolén (Velódromo, BMX, Voleibol Playa y Tiro con Arco). Superficie de 2,7 ha.
– Servicio de mantención de jardines en Indumotora Unidades Nuevas, Planta Pudahuel.
– Servicio de mantención de jardines en Instituto Teletón Santiago.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, sede Curauma, sede Sausalito y Patio Rawson.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Federico Santa María, Sede Viña del Mar. Superficie de 4,7 ha.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Federico Santa María, Sede Valparaíso. Superficie de 3,1 ha.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Federico Santa María, Sede San Joaquín Superficie de 1 ha.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, sector edificios de Pregrado. Superficie aproximada 6,12 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, Edificios de Postgrado. Superficie aproximada 5,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, Edificios de Talleres. Superficie aproximada 2,08 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Viña del Mar. Superficie aproximada 8,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
2022
– Mantención áreas verdes comunes y sistemas de riego en Condominio Ladera Las Pircas. Superficie de 0,54 ha.
– Servicio de mantención de áreas verdes y sistemas de riego Instituto Nacional del Deporte sede Peñalolén (Velódromo, BMX, Voleibol Playa y Tiro con Arco). Superficie de 2,7 ha.
– Servicio de mantención de jardines en Indumotora Unidades Nuevas, Planta Pudahuel.
– Servicio de mantención de jardines en Instituto Teletón Santiago.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, sede Curauma, sede Sausalito y Patio Rawson.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Federico Santa María, Sede Viña del Mar. Superficie de 4,7 ha.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Federico Santa María, Sede Valparaíso. Superficie de 3,1 ha.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Federico Santa María, Sede San Joaquín Superficie de 1 ha.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, sector edificios de Pregrado. Superficie aproximada 6,12 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, Edificios de Postgrado. Superficie aproximada 5,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, Edificios de Talleres. Superficie aproximada 2,08 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Viña del Mar. Superficie aproximada 8,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
2021
– Mantención áreas verdes comunes y sistemas de riego en Condominio Ladera Las Pircas. Superficie de 0,54 ha.
– Servicio de mantención de áreas verdes y sistemas de riego Instituto Nacional del Deporte sede Peñalolén (Velódromo, BMX, Voleibol Playa y Tiro con Arco). Superficie de 2,7 ha.
– Servicio de mantención de áreas verdes, Parque Sendero Maipú y Parque Sendero San Bernardo.
– Servicio de mantención de jardines en Indumotora Unidades Nuevas, Planta Pudahuel.
– Servicio de mantención de jardines en Instituto Teletón Santiago.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, sede Curauma, sede Sausalito y Patio Rawson.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Federico Santa María, Sede Valparaíso. Superficie de 3,1 ha.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Federico Santa María, Sede San Joaquín Superficie de 1 ha.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, sector edificios de Pregrado. Superficie aproximada 6,12 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, Edificios de Postgrado. Superficie aproximada 5,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, Edificios de Talleres. Superficie aproximada 2,08 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Viña del Mar. Superficie aproximada 8,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
2020
– Mantención áreas verdes comunes y sistemas de riego en Condominio Ladera Las Pircas. Superficie de 0,54 ha.
– Servicio de mantención de áreas verdes, Parque Sendero Maipú y Parque Sendero San Bernardo.
– Servicio de mantención de jardines en Indumotora Unidades Nuevas, Planta Pudahuel.
– Servicio de mantención de jardines en Instituto Teletón Santiago.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, sede Curauma, sede Sausalito y Patio Rawson.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Federico Santa María, Sede Valparaíso. Superficie de 3,1 ha.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Federico Santa María, Sede San Joaquín Superficie de 1 ha.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, sector edificios de Pregrado. Superficie aproximada 6,12 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, Edificios de Postgrado. Superficie aproximada 5,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, Edificios de Talleres. Superficie aproximada 2,08 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Viña del Mar. Superficie aproximada 8,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
2019
– Mantención áreas verdes comunes y sistemas de riego en Condominio Ladera Las Pircas. Superficie de 0,54 ha.
– Servicio de mantención de jardines en Indumotora Unidades Nuevas, Planta Pudahuel.
– Servicio de mantención de jardines en Instituto Teletón Santiago.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, sede Curauma, sede Sausalito y Patio Rawson.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Federico Santa María, Sede Valparaíso. Superficie de 3,1 ha.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Federico Santa María, Sede San Joaquín Superficie de 1 ha.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, sector edificios de Pregrado. Superficie aproximada 6,12 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, Edificios de Postgrado. Superficie aproximada 5,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, Edificios de Talleres. Superficie aproximada 2,08 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Viña del Mar. Superficie aproximada 8,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
2018
– Servicio de mantención de jardines en Indumotora Unidades Nuevas, Planta Pudahuel.
– Servicio de mantención de jardines en Instituto Teletón Santiago.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, sede Curauma, sede Sausalito y Patio Rawson.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Federico Santa María, Sede Valparaíso. Superficie de 3,1 ha.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Federico Santa María, Sede San Joaquín Superficie de 1 ha.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, sector edificios de Pregrado. Superficie aproximada 6,12 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, Edificios de Postgrado. Superficie aproximada 5,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, Edificios de Talleres. Superficie aproximada 2,08 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Viña del Mar. Superficie aproximada 8,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
2017
– Servicios de mantención de áreas verdes, Universidad Federíco Santa María, Sede Valparaíso.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Hospital Luis Calvo Mackena, Santiago.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, sector edificios de Pregrado. Superficie aproximada 6,12 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, Edificios de Postgrado. Superficie aproximada 5,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, Edificios de Talleres. Superficie aproximada 2,08 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Viña del Mar. Superficie aproximada 8,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Condominio Monseños Escrivá de Balaguer, Vitacura, Santiago.
2016
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, sector edificios de Pregrado. Superficie aproximada 6,12 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, Edificios de Postgrado. Superficie aproximada 5,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, Edificios de Talleres. Superficie aproximada 2,08 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Viña del Mar. Superficie aproximada 8,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Hospital Luis Calvo Mackena, Santiago.
2015
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, sector edificios de Pregrado. Superficie aproximada 6,12 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, Edificios de Postgrado. Superficie aproximada 5,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Peñalolén, Edificios de Talleres. Superficie aproximada 2,08 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes, Campus Viña del Mar. Superficie aproximada 8,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Traslado de 7 palmeras Phoenix canariensis y 3 palmeras Washingtonia robusta al interior de la Fábrica Nestlé Macul.
– Poda de limpieza de 12 sequoias (Sequoia sempervirens), Ahoyadura, plantación y fertilización de 10 quillayes (Quillaja saponaria) y fertilización foliar, en la Fábrica Nestlé Macul.
– Construcción de 2.000m2 de áreas verdes correspondiente al de proyecto de paisajismo para el nuevo edificio de la Aduana Metropolitana, Aeropuerto Internacional A.M. Benítez.
– Mantención de 2.000m2 de áreas verdes correspondiente al de proyecto de paisajismo para el nuevo edificio de la Aduana Metropolitana, Aeropuerto Internacional A.M. Benítez.
– Servicios de Asesorías, fertilización, fumigación, poda y tala de árboles en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Campus Norte.
– Servicios de mantención de áreas verdes de las plantas CTP (Centro Tecnológico Postal) y CEP (Courier, Encomienda y paquetería), de la empresa Correos de Chile.
– Plantación de 30 palmas chilenas (Jubaea chilensis) para la Casa de Campo de La Reina de Carabineros de Chile.
– Reparación sistema de riego, sector ladera de la Universidad Adolfo Ibañez, sede Viña del Mar.
2014
– Servicios de mantención de áreas verdes de la sede Peñalolén, sector Pregrado. Superficie aproximada 6,12 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes de la sede Peñalolén, sector Postgrado. Superficie aproximada 5,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes de la sede Peñalolén, sector Talleres. Superficie aproximada 2,08 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes de la sede Viña del Mar. Superficie aproximada 8,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de Asesorías, fertilización, fumigación, poda y tala de árboles en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Campus Norte.
– Plantación arbustos, instalación de césped y construcción de zanjas de infiltración en Edificio de Talleres de la Universidad Adolfo Ibañez, sede Peñalolén.
– Servicios de plantación de arbustos en Edificio de Talleres de la Universidad Adolfo Ibañez, sede Peñalolén.
– Mantenimiento y mejora de sistema de riego Universidad Adolfo Ibañez, sede Viña del Mar.
– Servicios de mantención de áreas verdes de las plantas CTP (Centro Tecnológico Postal) y CEP (Courier, Encomienda y paquetería) de la empresa Correos de Chile.
– Automatización de sistema de riego de las plantas CTP (Centro Tecnológico Postal) y CEP (Courier, Encomienda y paquetería) de la empresa Correos de Chile.
– Plantación de arbolado nativo con interés ornamental, 20 quillayes (Quillaja saponaria) y 20 pimientos (Schinus molle), en planta CTP (Centro Tecnológico Postal) de la empresa Correos de Chile.
– Plantación de arbolado nativo con interés ornamental, 20 quillayes (Quillaja saponaria) y 20 pimientos (Schinus molle), en la planta CEP (Courier, Encomienda y paquetería) de la empresa Correos de Chile.
– Servicio de diseño de Paisaje, para 30.000 m2 superficie, Comuna Río Claro. Proactiva Servicios Urbanos S.A.
– Mantención y limpieza de jardines y plantas de interior, sede Manuel Montt y sede Llano Subercaseaux, Región Metropolitana. Cadena de Restaurants «Del Beto».
2013
– Servicios de mantención de áreas verdes de la sede Peñalolén, sector Pregrado. Superficie aproximada 6,12 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes de la sede Peñalolén, sector Postgrado. Superficie aproximada 5,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Mantención de jardines con una superficie de 8,8 has en el marco del proyecto de paisajismo de la Universidad Adolfo Ibáñez, sede Viña del Mar.
– Servicios de mantención de áreas verdes de las plantas CTP (Centro Tecnológico Postal) y CEP (Courier, Encomienda y paquetería) de la empresa Correos de Chile.
– Construcción de matriz de riego en el Edificio de Talleres de la Universidad Adolfo Ibañez, sede Peñalolén.
– Servicio de limpieza y desmalezado de quebrada de 1,2 has al interior del predio UAI Viña. Especies presentes: Chufa (Cyperus esculentus, Quila chica (Chusquea cumingii), Zarzamora (Rubus ulmifolius), Tebo (Trevoa trinervis), Cabello de ángel (Cuscuta chilensis). Universidad Adolfo Ibáñez – Sede Viña del Mar.
– Mantención y limpieza de jardines y plantas de interior, sede Manuel Montt, sede Vitacura y sede Llano Subercaseaux, Región Metropolitana. Cadena de Restaurants «Del Beto».
2012
– Servicios de mantención de áreas verdes de la sede Peñalolén, sector Pregrado. Superficie aproximada 6,12 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes de la sede Peñalolén, sector Postgrado. Superficie aproximada 5,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Tala de árboles con riesgo de caída en alrededores de la Universidad Adolfo Ibañez, sede Peñalolén.
– Mantención y limpieza de jardines y plantas de interior, sede Manuel Montt, sede Vitacura y sede Llano Subercaseaux, Región Metropolitana. Cadena de Restaurants «Del Beto».
2011
– Servicios de mantención de áreas verdes de la sede Peñalolén, sector Pregrado. Superficie aproximada 6,12 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes de la sede Peñalolén, sector Postgrado. Superficie aproximada 5,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Diseño y construcción de áreas verdes Restaurant Del Beto, sede Vitacura, Región Metropolitana.
– Habilitación de Jardineras y macetas decorativas Restaurant Del Beto, Local de Vitacura, Comuna de Vitacura, Región Metropolitana.
– Instalación de Adocesped jardín exterior Restaurant Del Beto, Local de Manuel Montt, Comuna de Providencia, Región Metropolitana.
– Mantención y limpieza de jardines y plantas de interior, sede Manuel Montt, sede Vitacura y sede Llano Subercaseaux, Región Metropolitana. Cadena de Restaurants «Del Beto».
– Tala de palmera Jubaea chilensis con problemas sanitarios y riesgo de caída, en Local de Manuel Montt, Comuna de Providencia, Región Metropolitana e instalación de nueva palmera.
– Construcción de jardín casas particulares Conjunto Habitacional Casa Grande, Comuna de Macul, Región Metropolitana.
– Desmalezado y limpieza de sitio Industrial de 0,4 há en la Comuna de Recoleta, Región Metropolitana para cliente reservado.
2010
– Servicios de mantención de áreas verdes de la sede Peñalolén, sector Pregrado. Superficie aproximada 6,12 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Servicios de mantención de áreas verdes de la sede Peñalolén, sector Postgrado. Superficie aproximada 5,8 ha. Universidad Adolfo Ibáñez.
– Construcción de jardín Taller Automotriz “Automekanica” en la Comuna de Macul, Región Metropolitana.
– Construcción de jardín Restaurant Del Beto El Llano Subercaseaux, Comuna de San Miguel, Región Metropolitana.
– Desmalezado y limpieza de sitio Industrial de 0,4 há en la Comuna de Recoleta, Región Metropolitana para cliente reservado.
Anteriores a 2010
– Mantención de proyecto de paisajismo Universidad Adolfo Ibáñez, sede Peñalolén, con alrededor de 12 há de jardines.
– Mantención de Áreas Verdes en viviendas privadas de 1.500 m2, y Asesorías Paisajísticas. Jardines particulares sector La Dehesa, Comuna de Lo Barnechea, Santiago.
– Servicios de Fumigación de jardines, asesorías agronómicas fitosanitarias y de nutrición vegetal en viviendas privadas de 1.000 m2 de jardines particulares sector Las Condes y Los Dominicos. Santiago, RM.

Proyectos de Investigación y Desarrollo.
Año 2013
– Empresa asociada al proyecto FONDEF-«Desarrollo de técnicas de manejor para producir piñones de pino piñonero (Pinus pinea L.), una opción comercial para chile»-
Beneficiaria: Instituto Forestal (INFOR).
– Empresa Co-desarrolladora del Proyecto Innova CORFO-“Desarrollo de un proveedor de ingredientes funcionales por medio de las valoración de residuos agroindustriales para obtener alimentos innovadores con propiedades funcionales que tengan comprobado beneficio para la salud” – Código: 09CAVC-7004.
Beneficiaria: Universidad de Chile. Participantes: Facultada de Cs. Agronómicas, Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas, Instituto de Nutrición y Tecnologías de los Alimentos de la Universidad de Chile.
Empresas Socias: Nestlé Chile S.A., Prinal S.A. y Asemafor SpA.
– Empresa Co-desarrolladora y empresa asociada del Proyecto Fondef de Conicyt “Desarrollo, evaluación y escalamiento a nivel piloto y/o preindustrial de alimentos funcionales de consumo masivo para la prevención de problemas de salud asociadas a la obesidad” CÓDIGO: AF10I1003.
Beneficiaria: Universidad de Chile. Participantes: Facultada de Cs. Agronómicas, Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas, Instituto de Nutrición y Tecnologías de los Alimentos de la Universidad de Chile.
Empresas Socias: Nestlé Chile S.A., Prinal S.A. y Asemafor SpA.
Año 2012
– Empresa Co-desarrolladora del Proyecto Innova CORFO-“Desarrollo de un proveedor de ingredientes funcionales por medio de las valoración de residuos agroindustriales para obtener alimentos innovadores con propiedades funcionales que tengan comprobado beneficio para la salud” – Código: 09CAVC-7004.
Beneficiaria: Universidad de Chile. Participantes: Facultada de Cs. Agronómicas, Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas, Instituto de Nutrición y Tecnologías de los Alimentos de la Universidad de Chile.
Empresas Socias: Nestlé Chile S.A., Prinal S.A. y Asemafor SpA.
– Empresa Co-desarrolladora y empresa asociada del Proyecto Fondef de Conicyt “Desarrollo, evaluación y escalamiento a nivel piloto y/o preindustrial de alimentos funcionales de consumo masivo para la prevención de problemas de salud asociadas a la obesidad” CÓDIGO: AF10I1003.
Beneficiaria: Universidad de Chile. Participantes: Facultada de Cs. Agronómicas, Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas, Instituto de Nutrición y Tecnologías de los Alimentos de la Universidad de Chile.
Empresas Socias: Nestlé Chile S.A., Prinal S.A. y Asemafor SpA.
Año 2011
– Empresa Co-desarrolladora del Proyecto Innova CORFO-“Ingredientes Patentables para la industria alimentaria con potencial funcional en la prevención y control de la diabetes” CODIGO: 07CT9PZT-04.
Beneficiaria: Universidad de Chile. Participantes: Facultada de Cs. Agronómicas, Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas, Instituto de Nutrición y Tecnologías de los Alimentos de la Universidad de Chile.
Empresas Socias: Prinal S.A. y Asemafor SpA.
– Empresa Co-desarrolladora del Proyecto Innova CORFO-“Desarrollo de un proveedor de ingredientes funcionales por medio de las valoración de residuos agroindustriales para obtener alimentos innovadores con propiedades funcionales que tengan comprobado beneficio para la salud” – Código: 09CAVC-7004.
Beneficiaria: Universidad de Chile. Participantes: Facultada de Cs. Agronómicas, Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas, Instituto de Nutrición y Tecnologías de los Alimentos de la Universidad de Chile.
Empresas Socias: Nestlé Chile S.A., Prinal S.A. y Asemafor SpA.
– Empresa Co-desarrolladora del Proyecto Fondef de Conicyt “Desarrollo, evaluación y escalamiento a nivel piloto y/o preindustrial de alimentos funcionales de consumo masivo para la prevención de problemas de salud asociadas a la obesidad” CÓDIGO: AF10I1003.
Beneficiaria: Universidad de Chile. Participantes: Facultada de Cs. Agronómicas, Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas, Instituto de Nutrición y Tecnologías de los Alimentos de la Universidad de Chile.
Empresas Socias: Nestlé Chile S.A., Prinal S.A. y Asemafor SpA.
Año 2010
– Empresa Co-desarrolladora del Proyecto Innova CORFO-“Ingredientes Patentables para la industria alimentaria con potencial funcional en la prevención y control de la diabetes” CODIGO: 07CT9PZT-04.
Beneficiaria: Universidad de Chile. Participantes: Facultada de Cs. Agronómicas, Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas, Instituto de Nutrición y Tecnologías de los Alimentos de la Universidad de Chile.
Empresas Socias: Prinal S.A. y Asemafor SpA.
– Empresa Co-desarrolladora del Proyecto Innova CORFO-“Desarrollo de un proveedor de ingredientes funcionales por medio de las valoración de residuos agroindustriales para obtener alimentos innovadores con propiedades funcionales que tengan comprobado beneficio para la salud” – Código: 09CAVC-7004.
Beneficiaria: Universidad de Chile. Participantes: Facultada de Cs. Agronómicas, Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas, Instituto de Nutrición y Tecnologías de los Alimentos de la Universidad de Chile.
Empresas Socias: Nestlé Chile S.A., Prinal S.A. y Asemafor SpA.
– Empresa Co-desarrolladora del Proyecto Fondef de Conicyt “Desarrollo, evaluación y escalamiento a nivel piloto y/o preindustrial de alimentos funcionales de consumo masivo para la prevención de problemas de salud asociadas a la obesidad” CÓDIGO: AF10I1003.
Beneficiaria: Universidad de Chile. Participantes: Facultada de Cs. Agronómicas, Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas, Instituto de Nutrición y Tecnologías de los Alimentos de la Universidad de Chile.
Empresas Socias: Nestlé Chile S.A., Prinal S.A. y Asemafor SpA.
Año 2009
– Empresa Co-desarrolladora del Proyecto Innova CORFO-“Ingredientes Patentables para la industria alimentaria con potencial funcional en la prevención y control de la diabetes” CODIGO: 07CT9PZT-04.
Beneficiaria: Universidad de Chile. Participantes: Facultada de Cs. Agronómicas, Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas, Instituto de Nutrición y Tecnologías de los Alimentos de la Universidad de Chile.
Empresas Socias: Prinal S.A. y Asemafor SpA
– Empresa asociada del Proyecto FIA Programa de Innovación Territorial-2008-0095-“Desarrollo, diversificación y encadenamiento productivo en base a tres productos forestales no madereros; Piñón, Morchella y Rosa mosqueta, en Lonquimay, IX Región”.
Año 2008
– Empresa Co-desarrolladora del Proyecto Innova CORFO-“Ingredientes Patentables para la industria alimentaria con potencial funcional en la prevención y control de la diabetes” CODIGO: 07CT9PZT-04.
Beneficiaria: Universidad de Chile. Participantes: Facultada de Cs. Agronómicas, Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas, Instituto de Nutrición y Tecnologías de los Alimentos de la Universidad de Chile.
Empresas Socias: Prinal S.A. y Asemafor SpA.
– Empresa asociada del Proyecto FIA Programa de Innovación Territorial-2008-0095-“Desarrollo, diversificación y encadenamiento productivo en base a tres productos forestales no madereros; Piñón, Morchella y Rosa mosqueta, en Lonquimay, IX Región”.
– Elaboración de proyecto para Concurso FONDEF de Conicyt 2008, en conjunto con la Facultad de Cs. Forestales de la U. de Chile, denominado “Gestión de Formaciones de Boldo para la Obtención de Productos Ricos en Sustancias Bioactivos de Alto Valor Tecnológico y Comercial.
Año 2005 y anteriores
– Elaboración de Proyecto FONDEF de Conicyt “Desarrollo de Sistemas Silvícolas y de Ordenación para producción de los Bosques de Lenga en la XII Región de Magallanes y Antártica Chilena”.
– Elaboración de Proyecto FONDEFF de Conicyt 1020 “Desarrollo y Evaluación de Políticas Medio Ambientales para la Gestión Forestal mediante Modelos Matemáticos”.

Asesorías y Gestión Integral de Industrias.
2014
– Estudio de pre-factibilidad técnica y económica de la producción de semillas De Acacia saligna y de premezclas con harina de Acacia saligna para pan de molde y galletones. PROYECTO FIA-INFOR-PYT-2013-0010.
2005
– Gerencia de Madeform Ltda., empresa asociativa del rubro maderas y mueble. Proyecto “Escalamiento del encadenamiento productivo de microempresarios del mueble y otras empresas del rubro”. SERCOTEC.
– Realización de Asesoría a Microempresarios del rubro del mueble, en la comuna de La Granja. Fondo de asistencia técnica. Programa FNDR región metropolitana de Santiago.
– Elaboración de proyecto para realización de una Gira Tecnológica para Microempresarios de la Madera y el Mueble en el sur de Chile.
2004
– Realización del Proyecto de Pre-inversión para Sercotec: “Análisis de los requerimientos para el diseño de muebles para el Adulto Mayor”.
– Realización del Proyecto de Pre-inversión Sercotec: “Caracterización de los microempresarios del mueble y la madera de la Región Metropolitana”.
– Comparación de los niveles de participación ciudadana entre el Parque Nacional Cairngorms (Escocia) y el Parque Nacional Lauca (Chile).
– Dirección de taller de Participación ciudadana (Participatory Appraisal Workshop) en la localidad de Dysart, Five Council.
– Participación en el diseño y ejecución del Proceso Participativo que se lleva a cabo en la ciudad de Edimburgo, Escocia, en torno al Green Belt (Cordón verde) que rodea a la ciudad.

Tienda Innovariego
Innovariego es una empresa dedicada a la venta de productos para el riego de áreas verdes, diseño y construcción de sistemas de riego.
Visitanos en www.innovariego.cl