Marco Normativo del Sector Forestal Chileno
El presente informe constituye un ejercicio de sistematización y breve análisis del marco normativo medioambiental en relación a los recursos forestales en Chile.
El presente informe constituye un ejercicio de sistematización y breve análisis del marco normativo medioambiental en relación a los recursos forestales en Chile.
Las especies xerófilas presentan estrategias adaptativas naturales que les permiten resistir de mejor manera el déficit hídrico. Dicha capacidad nos entrega una ventaja importante a la hora de planificar la composición y estructura de un paisaje futuro adaptado a condiciones climáticas más restrictivas. La presente publicación nos reseña los principales elementos de este tipo de formaciones que podemos considerar para favorecer un consumo de agua más eficiente y generar paisajes más sustentables.
1. Introducción La técnica de compostaje se puede definir como una biotécnica donde es posible ejercer un control sobre los
“EFECTO DEL EXTRACTO ORGÁNICO DEL AJÍ Capsicum annum Var. Longum, EN DISTINTAS FORMULACIONES, SOBRE LA POBLACIÓN DE ÁCAROS PLAGA Tetranychus
Antes de explicar los servicios ecosistémicos se hace necesario revisar algunos conceptos relevantes, con el objetivo de mostrar el contexto global en el que funciona un sistema forestal, debemos primero considerar los ecosistemas de aguas interiores.
La intervención de los hábitats naturales más un rápido crecimiento poblacional y la insustentable actividad económica, promueven un acelerado crecimiento en la tasa actual de pérdida de especies a niveles alarmantes
El bosque nativo a lo largo de la historia ha sido explotado y degradado, lo que ha generado como consecuencia el empobrecimiento y mala calidad de este recurso.
Los jardines, incluidos los estilos de jardines, son tan importantes en la historia de la humanidad así como desde los